Vacunas contra el COVID

Cuando nos infecta un virus, el organismo lo reconoce como algo extraño y para eliminarlo produce unas proteínas (anticuerpos) que se unen a las proteínas del virus ( proteína spike ó proteína ¨S¨ en el virus del covid-19 ), para destruirlo. Por eso, las vacunas contra el covid19, van a intentar atacar a esa proteína.

 

¿Qué vacunas hay contra el COVID-19?

 

-DE VIRUS DESACTIVADO O DEBILITADO:

  • Son las clásicas, se inyecta el virus debilitado y nuestro organismo genera anticuerpos.

  • De estas son las de: SINOVAC/BUTANTAN, SINOPHARM Y BHARAT BIOTEC

-DE VECTOR VIRAL:

  • Se inyecta un virus diferente y menos dañino y se genera la respuesta inmunológica.

  • De estas son las de: OXFORD-ASTRA-ZENECA, SPUTNIKV. Y en breve JANSSEN (J&J).

-ARN/ADN:

  • Se inyecta ARN que consigue que fabriquemos proteína S igual a la del covid19, la lleva a la membrana de la célula y se desencadena la respuesta inmune produciendo anticuerpos y linfocitos T.

  • De estas son las de: PFIZER Y MODERNA y próximamente CURE VAC

-A BASE DE PROTEINAS:

  • Se inyecta sólo la parte del virus que estimula nuestra respuesta inmunitaria.

  • De estas son las de: NOVAVAX Y SANOFI, todavía por llegar.

 

¿Cómo las han preparado tan rápido?

 

Lo normal es que en el desarrollo se inviertan entre 4 a 7 años.

En este caso,

  • El apoyo de todo el mundo a la comunidad científica con financiación ha sido total.

  • Se han solapado fases de investigación

  • Los laboratorios han producido vacunas ¨a riesgo¨, es decir, fabricaban vacunas sin conocer los resultados de los ensayos clínicos, y así, cuando ya se han aprobado se tenía stock para ir distribuyendo a los distintos países.

  • Las agencias de medicamentos han evaluado los datos más rápido y con menos burocracia

  • Se empaqueta sólo en inglés para todo el mundo

 

¿Cuándo nos vacunarán?

 

En casi todas las comunidades han terminado de vacunar a las residencias y personal sanitario de primera línea.

Parece que ahora lo harán por grupos de edad y también nos van a empezar a vacunar a distintos grupos de colectivos sanitarios como, farmacéuticos, fisioterapeutas, odontólogos, logopedas, psicólogos, trabajadores de la medicina privada, servicios de ayuda a domicilio etc.

Se está solicitando la vacunación para grandes dependientes.

 

¿Es obligatoria?

 

En principio no. Como el resto de vacunas.

 

¿Se puede hacer vida normal después de la vacuna?

 

No, en principio se deben seguir con las medidas de prevención.

 

¿Tiene efectos secundarios?

 

A corto plazo puede haberlos pero son leves. A largo plazo no se sabe.

 

¿Puedo elegir la vacuna?

 

No, ya que hay poca disponibilidad. Lo que sí se sabe es que la de Astra-Zeneca no se pondrá a mayores de 55 años.

 

¿Debo vacunarme si he pasado el virus?

 

Sí, pero hay que dejar pasar 6 meses ya que, es raro que en esos 6 meses una persona se vuelva a contagiar.

 

¿Y si me contagio tras la primera dosis?

 

Se recomienda poner la segunda dosis tras el aislamiento.

 

¿Me puedo vacunar si tomo anticoagulantes?

 

Sí, siempre que esté controlado el INR (Índice Internacional Normalizado)

 

¿Qué contraindicaciones hay?

 

Personas con alergia a algún componente de la vacuna.

 

¿Nos protegen de nuevas cepas?

 

No se sabe al 100%, pero siempre que la mutación del virus no afecte a toda su proteína S, si que nos protegerán.

Marina Morancho

Farmacéutica

Te puede interesar leer

Vaginosis bacteriana

Vaginosis bacteriana

¿Qué es la vaginosis bacteriana?   Es una alteración caracterizada por un aumento del flujo vaginal, de color lechoso/blanco grisáceo, con olor desagradable a pescado. Es una de las infecciones vaginales más frecuentes y su causa es una alteración de la...

Prueba de antígenos para COVID-19

Prueba de antígenos para COVID-19

La famosa prueba de antígenos, es en realidad una cromatografía de nivel usuario. Se utilizan por profesionales y también por gente no preparada, ya que son rápidos de utilizar y permiten conocer el resultado en muy poco tiempo, entre 5 y 30 minutos según el test.Se...

Manchas en la piel

Manchas en la piel

¿QUÉ SON? Las manchas son una decoloración irregular en la piel debida a un incremento o disminución de la producción de melanina. La melanina es un pigmento natural oscuro que podemos encontrar en algunas células del cuerpo y da color a la piel, cabello y ojos. Se...

Teléfono

976 55 27 86

Dirección

C/ García Sanchéz, 39 50005 – Zaragoza

Email

info@farmaciacarreraszaragoza.com

Horario

Lunes a Sábado: 9:30-21:30