Manchas en la piel

¿QUÉ SON?

Las manchas son una decoloración irregular en la piel debida a un incremento o disminución de la producción de melanina. La melanina es un pigmento natural oscuro que podemos encontrar en algunas células del cuerpo y da color a la piel, cabello y ojos.

Se produce en unas células llamadas melanocitos. Protege a la piel contra la radiación solar. Si se produce en exceso, produce manchas y si hay pérdida de melanocitos, se produce una pérdida de color en la piel.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN?

  • Genética
  • Radiación solar y calor
  • Lesiones en la piel o acné
  • Radioterapia
  • Variaciones hormonales
  • Ciertas infecciones por hongos o virus
  • Medicamentos fotosensibles
  • Enfermedad de vitíligo

TIPOS DE MANCHAS

PECAS: Aparecen en zonas expuestas al sol. Tienen un gran componente hereditario y aparecen en personas de tez clara. Se pueden aclarar mucho contratamientos despigmentantes.

LUNARES: Son acumulaciones de melanocitos redondeadas y que aumentan con la edad. Para eliminarlos hay que acudir al dermatólogo.

QUERATOSIS ACTÍNICA: Es una mancha áspera y escamosa que llega tras años de exposición al sol con poca o nula protección. Mejora mucho con determinadas cremas y en casos más serios recomendamos acudir al dermatólogo.

HIPERPIGMENTACIÓN INFLAMATORIA: Estas manchas aparecen cuando se curan marcas de acné o lesiones cutáneas. En este caso lo mejor es la prevención, evitando exponerse al sol para que no aparezcan y aplicarse fotoprotector con filtro alto y adecuado (hay específicos para el acné). Existen cremas que mejoran el aspecto de estas manchas y también hay tratamientos de cabina.

MELASMA: También llamado cloasma. Se produce cuando hay cambios hormonales, es decir, embbarazos, toma de anticonceptivos, menopausia… Son oscuras e irregulares. Se tratan con cremas despigmentantes, con un peeling químico o láser.

PITIRIASIS ALBA O ROSADA: Se presentan en la cara y son ovaladas. No se sabe muy bien cual es la causa de su aparición, lo relacionan con virus tipo herpes. No tienen tratamiento y desaparecen espontáneamente. Es aconsejable hidratar muy bien la piel.

MANCHAS PIGMENTARIAS: Son pequeñas placas oscuras llamadas también lentigos o manchas seniles. Mejoran con cremas despigmentantes y con láser.

VITÍLIGO: Esta es una enfermedad genética que consiste en que determinadas zonas de la piel se quedan sin melanocitos y aparecen zonas blanquecinas. Es muy díficil hacerlas desaparecer. La fototerapia puede ayudar a recuperar algo de color.

CUREPOSIS: Son manchas rojizas producidas por la dilatación de los capilares sanguíneos que están bajo la piel. Aparecen en nariz y mejillas. Se pueden camuflar con determinados maquillajes y hay cremas que las disminuyen. También el láser puede ayudar.

TRATAMIENTOS

ESTÉTICOS: Se realizan en consulta médica. Lo más habitual son las exfoliaciones químicas y laserterapia. Son tratamientos que eliminan las capas superficiales de la piel, se genera una ampolla y aparece piel nueva. Son invasivos, irritan la piel, por lo que hay que protegerse mucho del sol los días post-tratamiento para que no se dé el efecto contrario y aumente la mancha.

DERMATOLÓGICOS O COSMÉTICOS: Existen varias cremas en la farmacia que te pueden ayudar a disminuir, eliminar y evitar que surjan o se oscurezcan las manchas. Deben llevar despigmentantes reconocidos y con estudios clínicos, como el Ácido Kójico, Hidroquinona, Ácido Azelaico, Ácido Cítrico, vitamina C, derivados del ácido retinoico o activos naturales como la Viniferina 500 que contienen las cremas de Caudalie.

Como novedad en este campo está la patente de los laboratorios Beiersdorf (Eucerin) que es una molécula llamada THIAMIDOL y está dando muy buenos resultados.

¿CÓMO SABER SI UNA MANCHA ES MALIGNA?

Acordarse de la regla ABCD

A – ASIMETRÍA

B – BORDE IRREGULAR

C – COLOR ROJIZO, BLANCO O AZULADO SOBRE NEGRO

D – DIÁMETRO MAYOR DE 6 MM

E – Añadimos una recomendación: si se tiene una úlcera que no cura, acudir al médico.

RECOMENDAMOS:

  • Acudir al dermatólogo periódicamente
  • Revisar nuestra piel
  • Protegerse del sol TODO el año

BIBLIOGRAFÍA

www.mayoclinic.org

Wikipedia

Diccionario Oxford

www.funcionpielsana.es

www.ioma-paris.es

www.topdoctors.es

Medlineplus Enciclopedia Médica

Cualquier duda no dudéis en consultarnos

Marina Morancho

Farmacéutica

Te puede interesar leer

Vaginosis bacteriana

Vaginosis bacteriana

¿Qué es la vaginosis bacteriana?   Es una alteración caracterizada por un aumento del flujo vaginal, de color lechoso/blanco grisáceo, con olor desagradable a pescado. Es una de las infecciones vaginales más frecuentes y su causa es una alteración de la...

Prueba de antígenos para COVID-19

Prueba de antígenos para COVID-19

La famosa prueba de antígenos, es en realidad una cromatografía de nivel usuario. Se utilizan por profesionales y también por gente no preparada, ya que son rápidos de utilizar y permiten conocer el resultado en muy poco tiempo, entre 5 y 30 minutos según el test.Se...

Onicomicosis

Onicomicosis

La onicomicosis es la infección por hongos en las uñas. Pueden afectar a manos y pies aunque la más frecuente es la de los pies, concretamente la del primer dedo. Es una enfermedad que empieza con una mancha blanca o amarilla, a medida que la enfermedad progresa y...

Teléfono

976 55 27 86

Dirección

C/ García Sanchéz, 39 50005 – Zaragoza

Email

info@farmaciacarreraszaragoza.com

Horario

Lunes a Sábado: 9:30-21:30