¿Qué es una vacuna?
Es una preparación que genera inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de unas proteínas (anticuerpos).
Los ANTICUERPOS son sustancias segregadas para combatir una infección y esto se produce cuando se introduce en el organismo una sustancia llamada ANTIGENO.
Son preventivas, no curan. Estimulan nuestro sistema inmunológico para que cuando entre el virus o bacteria, lo reconozca y lo destruya.
¿Cómo se desarrollan?
EXPLORACIÓN: Ver que antígenos nos pueden ser útiles.
PRECLÍNICA: Se realizan test «in vitro» e «in vivo», es decir, con tejidos y con animales para conocer posibles reacciones adversas y la toxicidad.
ENSAYOS EN HUMANOS:
1-FASE 1, se realiza con un grupo reducido de personas ( menos de 100 ). Se estudia la seguridad y los efectos secundarios a corto plazo.
2- FASE 2, se realiza con varios cientos de voluntarios ( entre 200 y 500 ). Ya no tienen por qué ser personas sanas. Se busca la dosis adecuada, se estudia la respuesta inmunitaria que deja la vacuna y se sigue comprobando la seguridad y los efectos adversos. Se hacen pruebas incluyendo placebos, es decir, a unos grupos se les pone la vacuna y a otros no y se ve cómo reaccionan frente al germen.
3- FASE 3, se realiza con miles de voluntarios y también se usa placebo. Se sigue estudiando los efectos adversos, seguridad, dosis etc.
4- FASE 4, se distribuye la vacuna y se comprueba los efectos a largo plazo. Estamos en esta fase.
¿Tipos de vacunas?
VIVAS ATENUADAS:
Se inyecta una forma debilitada del germen que causa la enfermedad.
La respuesta es fuerte y de larga duración.
Con 1 o 2 dosis es suficiente.
Ejemplos: Sarampión, paperas, rubeola, rotavirus, varicela, fiebre amarilla
-INACTIVADAS:
Se inyecta la versión muerta del germen.
No proporcionan una inmunidad tan fuerte como las vivas.
Se necesitan varias dosis para obtener una inmunidad continua.
Ejemplos: Hepatitis A, gripe, polio, rabia.
-DE PARTES DEL GERMEN, PROTEINAS, AZUCARES O LA CÁPSULA QUE LO RODEA:
Se inyectan dichas partes.
Respuesta muy fuerte
Se puede vacunar cualquier persona, tenga los problemas de salud que tenga.
Se necesitan varias dosis.
Ejemplos: Hepatitis B, virus del papiloma, tos ferina, enfermedad neumocócica.
Utilizan una toxina fabricada a partir del germen.
Se necesitan dosis de refuerzo para tener inmunidad.
Ejemplos: Difteria, tétanos.
-NUEVOS TIPOS DE VACUNAS:
DE VECTORES RECOMBINANTES: Se han usado en el Ebola y Zica
DE ARN: Estas no introducen un antígeno, sino las instrucciones para fabricarlo.